skip to content

Home

Faculty of Modern and Medieval Languages and Linguistics

El arte como camino de resiliencia después de la guerra y la posguerra

Description: 

Edgardo Esteban, author of the best-selling novel and screenplay Iluminados por el Fuego, will visit the Centre of Latin American Studies (CLAS) for this talk, chaired by Grace Livingstone (University of Cambridge).

Full abstract


 

En la contratapa de mi primer libro, “Iluminados por el fuego”, digo: La guerra es el procedimiento por el cual hombres que no se conocen se ven obligados a matarse, por hombres que sí se conocen y no se matan. En ese contexto, en este encuentro con estudiantes de Cambridge, intenta reflejar los claroscuros comunes a todos los soldados que participamos en la experiencia de la guerra en el Atlántico Sur, en aquellos días de 1982. Busco dar testimonio de quienes estuvimos en el bando de los que se matan, de esos recuerdos imborrables que nos marcaron a fuego, a partir de las contradicciones que persisten entre el orgullo de haber defendido la identidad de un país por una porción de su territorio, y la soledad del regreso, un retorno silencioso que contrastó con el estruendo de los combates. ¿Es posible reconstruir memoria sin rencor? Creo que sí. Porque narrar la historia no es solo contar lo vivido, sino trascender el protagonismo para convertir el dolor en aprendizaje. Es una búsqueda constante por transformar la herida en esperanza, para que las generaciones venideras comprendan lo que significó la guerra, y para que aquellos que aún no han podido exorcizar su infierno interior encuentren, alivio a través de la palabra.

Edgardo Esteban: Desde 2015 hasta la actualidad, se desempeña como docente en la Universidad Nacional de La Plata, donde además cursa un doctorado en Comunicación. Actualmente, también cursa el tercer año de la licenciatura en Historia en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Hasta marzo de 2024, fue director del Museo Nacional de Malvinas e Islas del Atlántico Sur. A lo largo de su carrera, trabajó como corresponsal en Argentina para reconocidas cadenas internacionales de noticias como Telenoticias, CBS, NBC, Telemundo y Telesur. Entre 1999 y 2006, presidió la Asociación de Corresponsales Extranjeros en Argentina (ACERA). Entre 1983 y 1994, se desempeñó como periodista en Radio del Plata y como docente en la Universidad de Palermo y el Círculo de la Prensa. Es autor de los libros Iluminados por el fuego (1993), Malvinas, diario del regreso (1999), Tres golpes en la ventana (2021) y Notas en el viento (2025). Además, participó en la edición del libro Las otras islas. Antología. En el ámbito cinematográfico, fue guionista de la película Iluminados por el fuego, dirigida por Tristán Bauer (2005), la cual obtuvo veintitrés premios internacionales, entre ellos: el Premio Goya (2005), el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de San Sebastián (2005), y el galardón a Mejor Película en los festivales de cine de La Habana (2005) y Tribeca (2006). También se desempeñó como productor general del documental El vuelo del colibrí.

Dr Grace Livingstone is an affiliated lecturer at Centre of Latin American Studies, University of Cambridge. Her research interests include US and British foreign policy towards Latin America, and the impact private corporations and social movements have on policy-making. She has also worked on drugs policy in Colombia, and Latin America. She is the author of Britain and the Dictatorships of Argentina and Chile, 1973-82: Foreign Policy, Corporations and Social Movements (Palgrave Macmillan, 2018); America’s Backyard: The United States and Latin America from the Monroe Doctrine to the War on Terror (Zed Books, 2009); and Inside Colombia: Drugs, Democracy and War (Latin America Bureau/Rutgers University Press, 2003). She is also a journalist, specializing in Latin American affairs, and has reported for the BBC World Service, The Guardian, the Independent on Sunday and The Observer.

The event is free and open to all. No registration is required. Refreshments will be served at the end.

Date: 
Tuesday, 11 March 2025 - 5:00pm
Event location: 
Room S1, First Floor, Alison Richard Building